El idioma japonés tiene 2 silabarios, el hiragana y el katakana. El primero en estudiar es el hiragana, ya que se usa más, y después el katakana, que suele usarse para escribir palabras que provienen del extranjero. A parte de estos silabarios también están los kanjis, son más complicados que los silabarios y muchisimo más abundantes. Cada Kanji, o grupo de kanjis representan distintas palabras. Según vaya posteando lecciones postearé kanjis también.

- La única letra que va sola es la "n"
- El orden de las vocales (a,i,u,e,o) es el orden que se sigue en Japón. Al igual que el orden de las consonantes.
- Los sonidos "ti" y "tu" son "sustituidos" por "chi" y "tsu"
- Los sonidos "yi", "ye", "wi", "wu", "we" no existen. Para escribir estos sonidos hay que juntar dos símbolos de la tabla, pero ya lo explicaré después de postear el katakana.
- La fila de la "h" se pronuncia como en inglés, como si fuera una "J" suave. Excepto "fu", que se lee tal cual.
Faltan algunas cosas en la tabla, por ejemplo los sonidos "za" y "da". Pero no quiero empezar a complicar a nadie, así que dejo sólo esta tabla es lo más básico del japonés. Los sonidos que faltan y las combinaciones las pondré una vez posteado el Katakana.
Ahora, a estudiar.